Ir al contenido principal

Historia de un moco

Emergí de las napias ayudado de esa extremidad articulada que se usa para tantas cosas; no supe a qué hora fue pero aun se alcanzaba a percibir un dejo de luz filtrándose por la ventana, sorpresivamente pude verlo ya que mi masa amorfa de células calciformes poco tiene que ver con el humor acuoso, retinas y otras cosas que componen los ojos.

También me doy cuenta que puedo razonar. Me transporto adherido a quién me desaposentó de mi natural morada. Pero de pronto hay violentas sacudidas: primero una y luego otra y otra, hasta que salgo despedido con rumbo desconocido a una velocidad vertiginosa. Me detengo en seco y mis ganas de vomitar son insoportables, pero la falta de estómago hace que no haya nada que vomitar.

Veo a las personas desplazarse en un ángulo extraño y a los bichos pasar junto a mi esporádicamente, creo que estoy pegado a una pared. Los rayos del sol cada vez son más intensos y tratan de alcanzarme como si estuvieramos en una competencia muy muy lenta. Finalmente el calor y la luz me abrazan tiernamente, es reconfortante.

Pero una idea terrible acapara mi mente: ¡¿qué pasa con mi humedad natural?! Me lleno de pánico al pensar en un inevitable y lento final, pienso en todas las cosas que me hubiera gustado realizar en mi libertad; creo que hasta la mosca común tiene más tiempo para gozar de la vida. Pero ya no importa, al final de cuentas nadie me recordará, es como si no hubiera existido, no tengo nada a qué aferrarme. Cuanta paz.

Acepto mi próximo desenlace reposado en esta pared que ahora llamo "mi última morada", tal vez me hubiera gustado una última cena. Me deshidrato rápidamente, pierdo color y parezco cada vez más un lunar de un color muy poco común para un lunar, pero pegado en una pared. Al menos pude volar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chabelo siempre quiso que ganaras la catafixia

En Familia con Chabelo fue un programa que marcó a varias generaciones y dejó una huella profunda en lo que se refiere a los programas de concursos y la televisión nacional en general. Tenía un montón de juegos, llamadas con los cuates de provincia, canciones y una cantidad desvergonzada de publicidad sobre juguetes y comida azucarada. Pero lo interesante, lo que reunía a las multitudes alrededor de la pantalla, era la dinámica final, donde los participantes que habían ganado algo en las diferentes dinámicas a lo largo del programa, decidían si se llevaban lo ya ganado o lo intercambiaban con el contenido de unas cajas secretas llamadas catafixias , siendo el premio principal una anticuada sala de Muebles Troncoso , pero la posibilidad de ganar algo peor era lo que hacía que a todos los televidentes les sudaran las manos. ¿Sabía usted que Chabelo ya no es niño? Por lo general, cuando a los ganadores se les cuestionaba sobre si se retiraban con sus premios o los arriesgaban en

Quetzalcóatl viviendo en Japón

Fuerzas especiales Gyniu Disclaimer : esto no es una investigación sobre las deidades nahuathls, dragones ni otro tipo de seres mitológicos, solo quise plasmar algunas ideas sobre la curiosa representación de Quetalzcóatl ( la serpiente emplumada ) en un divertido ánime. Y primero que nada debo decir que este ánime es uno de los mejores que he visto últimamente. Estoy hablando, ni más ni menos, de La Sirviente Dragón de la señorita Kobayashi / Miss Kobayashi's Dragon Maid / Kobayashi-san no Maid Dragon (y no digo que es el mejor que he visto últimamente porque al momento de escribir esto se está transmitiendo la segunda temporada de Aquella vez que me convertí en Slime / That time I got reincarnated as a Slime / Tensei Shitara Slime Datta Ken ). Dando una descripción rápida: una joven se va de juerga al bosque, encuentra un dragón gigante, y lo invita a su casa; al siguiente día dicho dragón llega a la casa de la juerguista. En realidad el dragón es dragona , de nombre Tohru

Goblin Slayer por JRR Tolkien

Mi esposa y yo terminamos de ver el ánime Goblin Slayer , una historia que al inicio parecía un agradable paseo por un reino estilo medieval donde la magia abunda, y que casi de inmediato se transforma en algo más oscuro, enfocado exclusivamente a un público maduro. En el ánime vemos la historia de un "aventurero" que solo se dedica a cazar duendes/trasgos , contada desde el punto de vista de una maga que se une a él. Los puntos fuertes son las batallas que los protagonistas sostienen en contra de unos agresivos duendes que amenazan a los habitantes de los pueblos de la región. En realidad la historia original fue publicada en formato de novela ligera, y fue escrita por Kumo Kagyu e ilustrada por Noboru Kannatsuki ; después fue adaptada al manga por Kōsuke Kurose y Masahiro Ikeno , y finalmente el ánime fue producido por el estudo White Fox y fue emitido originalmente entre el 6 de octubre al 29 de diciembre de 2018. Aparte de los ya mencionados agresivos duendes