Ir al contenido principal

Historia de un moco

Emergí de las napias ayudado de esa extremidad articulada que se usa para tantas cosas; no supe a qué hora fue pero aun se alcanzaba a percibir un dejo de luz filtrándose por la ventana, sorpresivamente pude verlo ya que mi masa amorfa de células calciformes poco tiene que ver con el humor acuoso, retinas y otras cosas que componen los ojos.

También me doy cuenta que puedo razonar. Me transporto adherido a quién me desaposentó de mi natural morada. Pero de pronto hay violentas sacudidas: primero una y luego otra y otra, hasta que salgo despedido con rumbo desconocido a una velocidad vertiginosa. Me detengo en seco y mis ganas de vomitar son insoportables, pero la falta de estómago hace que no haya nada que vomitar.

Veo a las personas desplazarse en un ángulo extraño y a los bichos pasar junto a mi esporádicamente, creo que estoy pegado a una pared. Los rayos del sol cada vez son más intensos y tratan de alcanzarme como si estuvieramos en una competencia muy muy lenta. Finalmente el calor y la luz me abrazan tiernamente, es reconfortante.

Pero una idea terrible acapara mi mente: ¡¿qué pasa con mi humedad natural?! Me lleno de pánico al pensar en un inevitable y lento final, pienso en todas las cosas que me hubiera gustado realizar en mi libertad; creo que hasta la mosca común tiene más tiempo para gozar de la vida. Pero ya no importa, al final de cuentas nadie me recordará, es como si no hubiera existido, no tengo nada a qué aferrarme. Cuanta paz.

Acepto mi próximo desenlace reposado en esta pared que ahora llamo "mi última morada", tal vez me hubiera gustado una última cena. Me deshidrato rápidamente, pierdo color y parezco cada vez más un lunar de un color muy poco común para un lunar, pero pegado en una pared. Al menos pude volar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los 1000 años de interés compuesto de Futurama

Si eres un treintañero y la gente que te rodea considera que eres infantil porque aun ves caricaturas, puedes revirar sus acusaciones y justificarte ante los ojos sin criterio y cortos de miras de esta falsa sociedad mencionando que no porque sean caricaturas significa que sean programas para niños, y que los chistes que parecen tontos en realidad son críticas mordaces que solo pueden ser comprendidos por mentes igual de mordaces. Después de argumentar exitosamente con estas réplicas es posible que muchas personas te vean con nuevos ojos y su opinión sobre ti mejore, pero la verdad es innegable: te gustan los monitos y los chistes tontos. Phillip J. Fry   Pero a veces hay información valiosa entre tanto chiste que fingimos entender, como en el capítulo Un pececillo de dólares/Un pescado millonario de la serie Futurama . Futurama fue creada por el mismo creador de Los Simpson , y narra las desventuras y sus conjuntos de Phillip J. Fry , un repartidor de pizzas que queda congelado ...

Quetzalcóatl viviendo en Japón

Fuerzas especiales Gyniu Disclaimer : esto no es una investigación sobre las deidades nahuathls, dragones ni otro tipo de seres mitológicos, solo quise plasmar algunas ideas sobre la curiosa representación de Quetalzcóatl ( la serpiente emplumada ) en un divertido ánime. Y primero que nada debo decir que este ánime es uno de los mejores que he visto últimamente. Estoy hablando, ni más ni menos, de La Sirviente Dragón de la señorita Kobayashi / Miss Kobayashi's Dragon Maid / Kobayashi-san no Maid Dragon (y no digo que es el mejor que he visto últimamente porque al momento de escribir esto se está transmitiendo la segunda temporada de Aquella vez que me convertí en Slime / That time I got reincarnated as a Slime / Tensei Shitara Slime Datta Ken ). Dando una descripción rápida: una joven se va de juerga al bosque, encuentra un dragón gigante, y lo invita a su casa; al siguiente día dicho dragón llega a la casa de la juerguista. En realidad el dragón es dragona , de nombre Tohru ...

Las muertes de Cervantes y Shakespeare

Los más curiosos han de haber leído alguna vez que 2 de los más grandes escritores de todos los tiempos murieron coincidentemente el mismo día. Para los que no sepan, estoy hablando exactamente de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare , escritores tan laureados que después de todo este tiempo, aun se escuchan mentar cada y cuando por algún snob perdido o algún geek fanático.    Cervantes viendo cómo no has acabado la tesis Si a mitad de tu sesión de perreo intenso, sacas casualmente como tema de conversación la gran coincidencia que fue el hecho de que estos 2 tipejos hayan muerto el mismo día, te asegurarás el éxito de tu velada y harás que tu pareja de baile te busque incesantemente para develar qué otros misterios hay en tu mente. Y para mostrar que tu mente es un pozo sin fondo de anécdotas y misterios, puedes contar que, a pesar de haber muerto en la misma fecha y en países diferentes, Shakespeare asistió al funeral de Cervantes, presentándose como una esp...