Ir al contenido principal

El incoherente paso del tiempo de Ant Man

Old Man LoganNo soy un hater de Disney/Marvel, pero a pesar de que Kevin Feige y su equipo hacen un increíble trabajo manteniendo la coherencia entre las películas del MCU, siguen apareciendo detallitos que le hacen levantar la ceja a más de uno, son ignorados por otros y otros más ni siquiera se dan cuenta porque pues ¿para qué poner atención? si solo son historias de súper héroes para niños chiquitos. Aunque en realidad no son para pequeños, y si un padre permite que su hijo lea algo como Old Man Logan (¡un tiranosaurio despedaza a Daredevil y al Punisher, y Wolverine le saca las tripas desde adentro a Hulk!) debería ser remitido a las autoridades competentes. Ahora spoilers:

                       David Deutsch                   

El problema que ahora me ocupa viene del tremendo plan que se le ocurre a nuestro salvador Jesucr... Ant-Man -u "Hombre Hormiga" para los menos letrados- para revertir la desaparición de la mitad de la población universal provocada por Thanos y las Gemas del Infinito: viajar en el tiempo, conseguir las gemas, volver al presente y ejecutar otro chasquido que regresará todo a la normalidad, lidiando con la posterior aparición de universos paralelos surgidos de la alteración de líneas temporales ya establecidas, todas existiendo al mismo tiempo, una idea que los hermanos Russo (directores de la película) obtuvieron del ensayo "La estructura de la realidad" del físico británico-israelí David Deutsch (creo que es necesario aclarar que esta persona es real y no un personaje de Marvel).

Thanos
El todo poderoso Thanos
Ant-Man propone la posibilidad de poder viajar por el tiempo al entrar y salir del reino cuántico, ese lugar/espacio/universo donde él se encontraba al momento en el que Thanos chasqueó los dedos. Pasados los 5 años desde la muerte de Thanos y el inicio del nudo de la historia, y por una increíble coincidencia, Scott (Ant-Man) logra salir del reino cuántico solo para enterarse de la tragedia ocurrida 5 años atrás, esto le hace buscar a los Vengadores sobrevivientes y les cuenta que dentro del reino cuántico, para él solo transcurrieron 5 horas desde el momento en el que entra 2 segundos antes del "chasquido" y su escape después de los 5 años ya mencionados (asumimos entonces una hora por cada año transcurrido).

Revisando las películas individuales de este héroe, en la primera siendo más específico, Michael Douglas en el papel de Hank Pym, cuenta cómo su esposa Janet Van Dyne aka la Avispa (sin intérprete en ese entonces) se perdió en el reino cuántico hace muchos años (no estoy seguro cuántos pero eran alrededor de 30) durante una misión. En la segunda película de Ant-Man, los personajes logran entrar y salir del mencionado reino, encontrando y rescatando a la desaparecida Avispa y reuniendo finalmente a la familia de Hank Pym.

Michelle Pfeiffer como Janet Van Dyne
      Michelle Pfeiffer como Janet Van Dyne      
Cuando conocemos finalmente a Janet Van Dyne vemos la incofundible cara de Michelle Pfeiffer (en  alguna ocasión Gatúbela) para recordarnos, junto a Michael Douglas, las buenas épocas del cine ochentero y noventero (en realidad no recuerdo si ellos ya habían actuado juntos en alguna película). Entonces ¿por qué Janet Van Dyne sale del reino cuántico luciendo los 60 años de Michelle Pfeiffer? Suponiendo que en el reino cuántico transcurre una hora por cada año en nuestro macro universo, entonces para ella solo debió haber transcurrido poco más de un día. Claro que siempre podemos argumentar que a Hank Pym siempre le gustaron mayores y que en el momento en que la Avispa se pierde en el reino cuántico ya tenía la edad con la que la vemos en pantalla cuando logra escapar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los 1000 años de interés compuesto de Futurama

Si eres un treintañero y la gente que te rodea considera que eres infantil porque aun ves caricaturas, puedes revirar sus acusaciones y justificarte ante los ojos sin criterio y cortos de miras de esta falsa sociedad mencionando que no porque sean caricaturas significa que sean programas para niños, y que los chistes que parecen tontos en realidad son críticas mordaces que solo pueden ser comprendidos por mentes igual de mordaces. Después de argumentar exitosamente con estas réplicas es posible que muchas personas te vean con nuevos ojos y su opinión sobre ti mejore, pero la verdad es innegable: te gustan los monitos y los chistes tontos. Phillip J. Fry   Pero a veces hay información valiosa entre tanto chiste que fingimos entender, como en el capítulo Un pececillo de dólares/Un pescado millonario de la serie Futurama . Futurama fue creada por el mismo creador de Los Simpson , y narra las desventuras y sus conjuntos de Phillip J. Fry , un repartidor de pizzas que queda congelado ...

Quetzalcóatl viviendo en Japón

Fuerzas especiales Gyniu Disclaimer : esto no es una investigación sobre las deidades nahuathls, dragones ni otro tipo de seres mitológicos, solo quise plasmar algunas ideas sobre la curiosa representación de Quetalzcóatl ( la serpiente emplumada ) en un divertido ánime. Y primero que nada debo decir que este ánime es uno de los mejores que he visto últimamente. Estoy hablando, ni más ni menos, de La Sirviente Dragón de la señorita Kobayashi / Miss Kobayashi's Dragon Maid / Kobayashi-san no Maid Dragon (y no digo que es el mejor que he visto últimamente porque al momento de escribir esto se está transmitiendo la segunda temporada de Aquella vez que me convertí en Slime / That time I got reincarnated as a Slime / Tensei Shitara Slime Datta Ken ). Dando una descripción rápida: una joven se va de juerga al bosque, encuentra un dragón gigante, y lo invita a su casa; al siguiente día dicho dragón llega a la casa de la juerguista. En realidad el dragón es dragona , de nombre Tohru ...

Las muertes de Cervantes y Shakespeare

Los más curiosos han de haber leído alguna vez que 2 de los más grandes escritores de todos los tiempos murieron coincidentemente el mismo día. Para los que no sepan, estoy hablando exactamente de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare , escritores tan laureados que después de todo este tiempo, aun se escuchan mentar cada y cuando por algún snob perdido o algún geek fanático.    Cervantes viendo cómo no has acabado la tesis Si a mitad de tu sesión de perreo intenso, sacas casualmente como tema de conversación la gran coincidencia que fue el hecho de que estos 2 tipejos hayan muerto el mismo día, te asegurarás el éxito de tu velada y harás que tu pareja de baile te busque incesantemente para develar qué otros misterios hay en tu mente. Y para mostrar que tu mente es un pozo sin fondo de anécdotas y misterios, puedes contar que, a pesar de haber muerto en la misma fecha y en países diferentes, Shakespeare asistió al funeral de Cervantes, presentándose como una esp...