Ir al contenido principal

Cuando la lógica y Peacemaker se cruzan: una conclusión verdadera por accidente


La segunda temporada de Peacemaker (DC) me dejó algo más que acción y humor políticamente incorrecto: me hizo pensar en lógica.

Desde los primeros capítulos, noté algo curioso: en el otro mundo o dimensión o lo que sea no aparecían personas negras, y el padre de Chris —el infame White Dragon— parecía ser un respetado súper héroe. En la primera temporada se nos deja en claro que White Dragon es un racista y supremacista blanco, así que deduje que en esa realidad las minorías estarían oprimidas.

Hasta ahí, todo parecía encajar con un plot twist racial o político.

Sin embargo, a medida que avanzó la historia descubrimos que el padre de Chris en esta otra dimensión no se llama White Dragon, sino Blue Dragon, y que no es un supremacista, sino una buen hombre luchando desde su trinchera.

Y, aun así, mi sospecha de que en ese mundo existía un sistema social desigual terminó siendo cierta.

Había llegado a una conclusión correcta a partir de premisas erradas.

Cuando aciertas por caminos equivocados

En lógica, una falacia es un razonamiento incorrecto a partir de premisas correctas. Pero lo contrario —cuando las premisas están mal y aun así aciertas— el nombre es más largo: se le conoce como una conclusión accidentalmente verdadera o, en epistemología, una creencia verdadera accidental (accidental true belief).

Edmund Gettier sin saber
de qué hablo
El filósofo Edmund Gettier popularizó este tipo de situaciones: cuando una persona acierta, pero no porque posea conocimiento real, sino por pura coincidencia.

El silogismo de Peacemaker

Podríamos resumir mi razonamiento inicial así:

  1. En el otro mundo no hay personas negras visibles.

  2. White Dragon (el padre de Chris) es un héroe respetado.

  3. White Dragon es un racista declarado lo implica un contexto de supremacismo blanco aceptado.

  4. Por lo tanto, en ese mundo las minorías están reprimidas.

A primera vista parece una deducción razonable, y lo es —al menos en su estructura.

No es un salto ilógico ni una falacia del tipo non sequitur: las premisas, de ser ciertas, harían plausible la conclusión.

En otras palabras, la conexión lógica era válida, pero el error estaba en los hechos de base.

Razonamiento abductivo: la intuición del detective

Este tipo de inferencias se llaman razonamientos abductivos o inferencia a la mejor explicación. Es el mismo tipo de razonamiento que usa un detective:

Si hay sangre en el suelo y una ventana rota, lo más probable es que haya ocurrido un crimen.

En Peacemaker, mi mente hizo algo similar:

Si hay un héroe supremacista y no hay diversidad visible, lo más probable es que las minorías estén oprimidas.

El razonamiento no era ilógico. Era plausible, pero estaba equivocado en sus premisas. Y, aun así, el resultado final coincidió con la realidad de la historia: un mundo estructuralmente injusto.

Eso lo convierte en un caso perfecto de razonamiento válido con premisas falsas y conclusión verdadera accidental.

Cuando la verdad llega por error

En lógica formal, eso se expresa así:

PremisasConclusiónValidezResultado
FalsasVerdaderaVálido (estructuralmente)Conclusión accidentalmente verdadera

Es decir, razonaste bien, pero por razones equivocadas. La conexión entre las ideas era sólida; la información, no.

La intuición que acierta sin razón

Este tipo de razonamientos se da más seguido de lo que creemos. En la vida diaria, a veces intuimos correctamente un desenlace, un comportamiento o un resultado… pero lo hacemos por razones equivocadas. Y aunque el resultado sea correcto, no cuenta como conocimiento real. Es una coincidencia lógica: una verdad que llega por un camino erróneo.

Lección de la temporada

La segunda temporada de Peacemaker nos recuerda algo curioso:

Incluso en mundos absurdos, nuestras interpretaciones pueden ser acertadas por accidente.

La mente humana es una máquina narrativa que busca sentido, y cuando el sentido no existe, lo inventa.

Que de vez en cuando ese invento acierte… es pura suerte lógica.

💭 Para pensar

  • ¿Cuántas veces crees tener razón, pero en realidad aciertas por coincidencia?

  • ¿Cuánto de tu intuición proviene de razonamiento, y cuánto de sesgos o suposiciones?

  • ¿Preferirías estar en lo correcto por suerte o entender verdaderamente por qué lo estás?

  • ¿Y qué dice eso de cómo construimos nuestras “verdades” al ver series, noticias o incluso personas?

📚 En resumen

ConceptoDefiniciónEjemplo en Peacemaker
FalaciaRazonamiento incorrecto a partir de premisas correctasConfundir nombre o símbolos sin relación real
Razonamiento abductivoInferencia a la mejor explicación posible“Si el héroe es supremacista y no hay diversidad, probablemente hay represión.”
Conclusión accidentalmente verdaderaRazonamiento válido con premisas falsasSuponer que las minorías están oprimidas, y que resulte cierto por otros motivos
Caso tipo GettierCreencia verdadera sin conocimiento genuinoAcertar el plot twist sin evidencia real

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los 1000 años de interés compuesto de Futurama

Si eres un treintañero y la gente que te rodea considera que eres infantil porque aun ves caricaturas, puedes revirar sus acusaciones y justificarte ante los ojos sin criterio y cortos de miras de esta falsa sociedad mencionando que no porque sean caricaturas significa que sean programas para niños, y que los chistes que parecen tontos en realidad son críticas mordaces que solo pueden ser comprendidos por mentes igual de mordaces. Después de argumentar exitosamente con estas réplicas es posible que muchas personas te vean con nuevos ojos y su opinión sobre ti mejore, pero la verdad es innegable: te gustan los monitos y los chistes tontos. Phillip J. Fry   Pero a veces hay información valiosa entre tanto chiste que fingimos entender, como en el capítulo Un pececillo de dólares/Un pescado millonario de la serie Futurama . Futurama fue creada por el mismo creador de Los Simpson , y narra las desventuras y sus conjuntos de Phillip J. Fry , un repartidor de pizzas que queda congelado ...

Quetzalcóatl viviendo en Japón

Fuerzas especiales Gyniu Disclaimer : esto no es una investigación sobre las deidades nahuathls, dragones ni otro tipo de seres mitológicos, solo quise plasmar algunas ideas sobre la curiosa representación de Quetalzcóatl ( la serpiente emplumada ) en un divertido ánime. Y primero que nada debo decir que este ánime es uno de los mejores que he visto últimamente. Estoy hablando, ni más ni menos, de La Sirviente Dragón de la señorita Kobayashi / Miss Kobayashi's Dragon Maid / Kobayashi-san no Maid Dragon (y no digo que es el mejor que he visto últimamente porque al momento de escribir esto se está transmitiendo la segunda temporada de Aquella vez que me convertí en Slime / That time I got reincarnated as a Slime / Tensei Shitara Slime Datta Ken ). Dando una descripción rápida: una joven se va de juerga al bosque, encuentra un dragón gigante, y lo invita a su casa; al siguiente día dicho dragón llega a la casa de la juerguista. En realidad el dragón es dragona , de nombre Tohru ...

Las muertes de Cervantes y Shakespeare

Los más curiosos han de haber leído alguna vez que 2 de los más grandes escritores de todos los tiempos murieron coincidentemente el mismo día. Para los que no sepan, estoy hablando exactamente de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare , escritores tan laureados que después de todo este tiempo, aun se escuchan mentar cada y cuando por algún snob perdido o algún geek fanático.    Cervantes viendo cómo no has acabado la tesis Si a mitad de tu sesión de perreo intenso, sacas casualmente como tema de conversación la gran coincidencia que fue el hecho de que estos 2 tipejos hayan muerto el mismo día, te asegurarás el éxito de tu velada y harás que tu pareja de baile te busque incesantemente para develar qué otros misterios hay en tu mente. Y para mostrar que tu mente es un pozo sin fondo de anécdotas y misterios, puedes contar que, a pesar de haber muerto en la misma fecha y en países diferentes, Shakespeare asistió al funeral de Cervantes, presentándose como una esp...