La segunda temporada de Peacemaker (DC) me dejó algo más que acción y humor políticamente incorrecto: me hizo pensar en lógica. Desde los primeros capítulos, noté algo curioso: en el otro mundo o dimensión o lo que sea no aparecían personas negras, y el padre de Chris —el infame White Dragon — parecía ser un respetado súper héroe. En la primera temporada se nos deja en claro que White Dragon es un racista y supremacista blanco, así que deduje que en esa realidad las minorías estarían oprimidas. Hasta ahí, todo parecía encajar con un plot twist racial o político. Sin embargo, a medida que avanzó la historia descubrimos que el padre de Chris en esta otra dimensión no se llama White Dragon , sino Blue Dragon , y que no es un supremacista , sino una buen hombre luchando desde su trinchera. Y, aun así, mi sospecha de que en ese mundo existía un sistema social desigual terminó siendo cierta . Había llegado a una conclusión correcta a partir de premisas erradas . Cuando aciertas por ...
Si eres un treintañero y la gente que te rodea considera que eres infantil porque aun ves caricaturas, puedes revirar sus acusaciones y justificarte ante los ojos sin criterio y cortos de miras de esta falsa sociedad mencionando que no porque sean caricaturas significa que sean programas para niños, y que los chistes que parecen tontos en realidad son críticas mordaces que solo pueden ser comprendidos por mentes igual de mordaces. Después de argumentar exitosamente con estas réplicas es posible que muchas personas te vean con nuevos ojos y su opinión sobre ti mejore, pero la verdad es innegable: te gustan los monitos y los chistes tontos. Phillip J. Fry Pero a veces hay información valiosa entre tanto chiste que fingimos entender, como en el capítulo Un pececillo de dólares/Un pescado millonario de la serie Futurama . Futurama fue creada por el mismo creador de Los Simpson , y narra las desventuras y sus conjuntos de Phillip J. Fry , un repartidor de pizzas que queda congelado ...